La Importancia de la Capacitación Docente para Clases Andragógicas en la Maestría de Administración de Hospitales del Instituto de Gestión de la Alta Calidad Empresarial.
En la actualidad la capacitación de los docentes es la respuesta a la necesidad que tienen las instituciones de contar con personal calificado y productivo, así también la obsolescencia es una de las razones por la cual las instituciones se preocupan por capacitar a sus docentes, pues ésta procura actualizar sus conocimientos con nuevas técnicas y métodos de trabajo que garantizan eficiencia. Para las empresas u organizaciones, la capacitación debe ser de vital importancia porque contribuye al desarrollo personal y profesional de los individuos a la vez que redunda en beneficios para la empresa.
La capacitación a todos los niveles constituye una de las mejores inversiones
en Recursos Humanos y una de las principales fuentes de bienestar para el
personal y la organización.
La capacitación a las organizaciones
conduce a rentabilidad más alta y a actitudes más positivas; mejora el conocimiento
del puesto a todos los niveles crea mejor imagen, mejora la relación
jefes-subordinados, se promueve la comunicación a toda la organización, reduce
la tensión y permite el manejo de áreas de conflictos, se agiliza la toma de
decisiones y la solución de problemas, promueve el desarrollo con vistas a la
promoción, y contribuye a la formación
de líderes y dirigentes.
En cuanto a las personas que se capacitan, le ayuda a la toma de decisiones y
solución de problemas, alimenta la confianza, la posición asertiva y el
desarrollo, contribuye positivamente en el manejo de conflictos y tensiones,
forja líderes y mejora las aptitudes comunicativas, sube el nivel de
satisfacción con el puesto, permite el logro de metas individuales, desarrolla
un sentido de progreso en muchos campos y
elimina los temores a la incompetencia o la ignorancia individual.
Ahora si nos enfocamos a la Capacitación de Personal Docente, la capacitación se concibe y utiliza como un medio para desarrollar la capacidad del docente a la reflexión, la toma profesional de decisiones en el aula y debe ser un proceso continúo.
Partiendo de que todos los docentes pueden crecer y desarrollar habilidades a partir de lograr romper con las pre-conceptos y atento a los contextos individuales, se entiende la capacitación a docentes como un proceso formativo que comprende un conjunto de experiencias positivas reales, estrategias para desarrollar habilidades de análisis y síntesis, un espacio donde los docentes encuentren posibilidades y no límites en su práctica docente cotidiana y también buscando que logren realizar una buena relación entre la educación y los objetivos de la institución a la que pertenecen.
Métodos y mecanismos de capacitación docente que puedan ser adaptados para mejorar el aprendizaje en el aula, maneras promisorias e innovadoras en capacitación docente convertidas en instancias de las mejores prácticas, es el gran desafío.
Cuanto más pronto los docentes en capacitación entren en contacto con situaciones de la vida real basadas en la práctica profesional, más efectiva será la capacitación. La práctica como vivencia inyecta una dosis de realidad al proceso de capacitación y complementa el proceso de conocimiento.
El fundamento de una enseñanza efectiva andragógica se establece con la adquisición de estas habilidades. Una vez adquiridas son aplicables independientemente del currículo y de la población de estudiantes y una vez desarrolladas, son precisamente estas habilidades las que se refuerzan a través de la práctica continua.
La oportunidad de intercambiar experiencias, asumir proyectos conjuntos, y aprender de otras maneras unos de otros, son innovaciones para pensar la enseñanza y reflexionar sobre ella, así como oportunidades de compartir experiencias relacionadas con nuevas prácticas o estrategias para desarrollarla y se convierten en poderosas herramientas de aprendizaje.
La capacitación también es efectiva cuando el sistema educativo está estructurado para prestar apoyo a las actividades de capacitación ofrecidas lo cual permite que no se produzca insatisfacción en la capacitación docente.
Por lo anteriormente comentado se consideró pertinente abordar en el presente trabajo un tema radical para el logro de los objetivos institucionales, así como mejorar el servicio académico que se ofrece en el instituto y de ésta manera aumentar la productividad en la misma.
A que se hace referencia cuando se utiliza el término de productividad, pues precisamente a el uso de los recursos disponible, entre ellos el tiempo y el factor humano como elementos claves para el logro de dicha productividad.
En resumen con esta investigación se pretende que el personal docente que colabora en el instituto cuente con los elementos necesarios para brindar un servicio docente de calidad, lo cual redundará en beneficio de los alumnos, es decir los clientes, ya que recibirán una educación de calidad acorde a las necesidades que exige hoy en día nuestro país como parte del proceso globalizador en el que nos hayamos inmersos.
Y por otro lado, si lo analizamos desde el punto de vista institucional, la escuela resultará beneficiada, ya que los servicios educativos que brindará, serán de calidad y por tanto lograr el crecimiento y desarrollo que se pretende como toda empresa.